A casi tres años del inicio del gobierno de Gustavo Petro y su estrategia de “Paz Total”, el panorama de seguridad en Colombia continúa siendo altamente volátil. Aunque se ha logrado una reducción en los enfrentamientos armados directos en comparación con las décadas pasadas, en los últimos meses se ha registrado un preocupante repunte de la violencia en diversas regiones del país. Los principales grupos armados, como las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo, han aprovechado los espacios de negociación y los ceses al fuego para reconfigurarse, expandir su presencia territorial y fortalecer sus economías ilícitas. Esto ha dado lugar a nuevos focos de confrontación y una mayor exposición a riesgos para actores humanitarios, económicos y sociales.
En este webinar, nuestros expertos en seguridad, Ricardo Lenoir-Grand, Responsable de la Unidad de Inteligencia de International SOS España y Danie Aguirre, Analista Principal de Seguridad de International SOS América, abordaron las siguientes cuestiones:
- Evolución reciente del conflicto armado bajo la estrategia de “Paz Total”.
- Nuevas geografías del conflicto y zonas con mayor deterioro de seguridad.
- Amenazas y riesgos actuales para las empresas en el país: extorsión, secuestro, y exposición incidental a enfrentamientos.
- Impactos indirectos en ciudades principales como Bogotá, Medellin y Cali, y los escenarios de seguridad probables para lo que resta de 2025.