SkipToContent
HeaderPhoneNumberLabel+1 215 942 8342
Acceso clientes
LanguageSelector
SelectLabel
banner circulos

PROSPECTIVA SEMANAL DE SEGURIDAD: Avance sobre eventos disruptivos globales

Le presentamos el boletín con nuestra evaluación de los riesgos desde la perspectiva de seguridad y los probables cambios para los siguientes 7 días. Es una información elaborada por nuestros analistas de inteligencia y comprende los desafíos en las distintas regiones orientándole sobre cómo puede prepararse para mitigar su exposición al riesgo.

Del 22 de mayo y el 28 de mayo de 2023.

EUROPA - CEI

  • REGIONAL

    PROTESTAS

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Armenia, Azerbaiyán: Las tensiones a lo largo de la frontera común seguirán siendo elevadas, a pesar de la reanudación de las negociaciones.
    • Italia: La huelga general convocada para el 26 de mayo puede generar trastornos y provocar interrupciones en el tráfico. Los sindicatos FISI y USB han convocado a sus afiliados a secundar el paro como respuesta ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
    • Francia: Tras las manifestaciones contra la reforma de las pensiones, está convocada una protesta el 27 de mayo en Rennes contra la extrema derecha.

     

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

  • GEORGIA

    PROTESTAS

    La reanudación de los vuelos con Rusia provocará protestas 

    El 10 de mayo, el presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó un decreto por el que se revocaba la prohibición de vuelos directos entre Rusia y Georgia, en vigor desde julio de 2019. La medida suscitó las críticas de Estados Unidos y la UE, quienes pidieron a Georgia que se alineara con sus sanciones contra Rusia. La reanudación de los vuelos provocó protestas en la capital, Tiflis. Aunque las manifestaciones han sido relativamente pequeñas, se espera que continúen la próxima semana, incluido en el aeropuerto internacional de Tiflis, con los consiguientes trastornos en los vuelos. El tema de fondo es que los críticos con la medida la ven como una señal de estrechamiento de los lazos políticos con Rusia.

     

     


    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.       

AMÉRICA

  • REGIONAL

    PROTESTAS

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Argentina: Se prevén trastornos durante la huelga nacional prevista para el 24 de mayo por los trabajadores del sistema judicial en relación con las disparidades salariales. Es probable que se convoquen manifestaciones en todo el país en torno a puntos como las principales plazas y el exterior de los juzgados.

    • Canadá: Continúan los incendios forestales que se están produciendo en las provincias de Alberta y Columbia Británica. Las autoridades han informado de 13 incendios forestales activos de importancia en Alberta, así como de cuatro en Columbia Británica, hasta el 19 de mayo. Esto puede representar un problema para la seguridad pública e infraestructuras críticas. 

    • México: Se prevén nuevos ataques contra la policía y funcionarios del gobierno en Tijuana.

     

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

  • ECUADOR

    PROTESTAS

    Inestabilidad social después de disolución de la Asamblea

    El 17 de mayo, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y convocó elecciones anticipadas para agosto. Al anunciar su decisión, Lasso aludió a la crisis política que atraviesa el país por el proceso de destitución en curso contra él. Grupos estudiantiles y sindicatos protestaron contra la medida en los días siguientes. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) ha rechazado la medida, pero no ha convocado protestas. Se espera que el 25 de mayo anuncie sus siguientes acciones, siendo poco probable que llame a la huelga. Sin embargo, durante esta semana se esperan que se produzcan nuevas protestas esporádicas y de baja intensidad en la capital, Quito, y en otros centros urbanos.

     

     

     

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

ASIA Y ORIENTE MEDIO

  • REGIONAL

    PROTESTAS

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Timor Oriental: Es probable que se intensifiquen las medidas de seguridad y se produzcan disturbios durante el recuento de votos de las elecciones parlamentarias del 21 de mayo.
    • India: Se intensificarán las medidas de seguridad antes y durante la reunión del G20 en Srinagar del 22 al 24 de mayo debido a la presencia de mandatarios y el consiguiente riesgo de amenaza terrorista.
    • Pakistán: Las protestas políticas y los disturbios se intensificarán si el gobierno mantiene detenido al ex primer ministro Imran Khan la próxima semana.
    • Papúa Nueva Guinea: Es probable que persistan las protestas tras las polémicas declaraciones del ex ministro de Asuntos Exteriores.
    • Tailandia: Tras las elecciones generales del 14 de mayo, durante la próxima semana se espera que se produzcan concentraciones políticas, incluidos mítines de los partidarios de los candidatos ganadores, así como protestas de grupos prodemocráticos.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                

  • IRÁN

    RIESGO POLÍTICO

    La incautación de buques por parte de Irán aviva las tensiones 

    A mediados de mayo, Estados Unidos anunció su decisión de reforzar su posición defensiva marítima en el Golfo tras los casos de acoso y apresamiento de buques comerciales atribuidos a Irán. Según se ha reportado, Irán se apoderó de dos petroleros el 27 de abril en el golfo de Omán y el 3 de mayo cerca del estrecho de Ormuz. Casi al mismo tiempo, los medios de comunicación internacionales informaron de que Estados Unidos había desviado un buque que transportaba crudo iraní con destino a China, lo que sugiere que podría haber incitado a Irán a apresar buques en el Golfo como represalia.

    La apropiación y acoso de barcos por parte de Irán no es infrecuente en estas aguas. No obstante, el aumento de la presencia marítima estadounidense incrementará la probabilidad de incidentes de bajo nivel en los que se vean implicados buques de la US Navy e iraníes. Las partes tratarán de evitar una escalada de las hostilidades, dada la importancia estratégica del Golfo y el estrecho de Ormuz no sólo para la comunidad internacional y los buques comerciales, sino también para el comercio ilícito y el contrabando de mercancías sancionadas de Irán.

     



    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

Nuestras recomendaciones de seguridad

  • MANIFESTACIÓN

    Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.

  • SECUESTRO

    Analice su vulnerabilidad en función de su  destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.

  • GRANDES EVENTOS

    Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.

  • TERRORISMO

    Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.

  • DISTURBIOS

    Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación. 

  • ENFRENTAMIENTOS

    Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.

  • HUELGAS

    Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.

     
  • RIESGO DIPLOMÁTICO

    Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o  internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su  perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.

  • DELINCUENCIA COMÚN

    Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).

  • ACCIDENTE DE TRÁFICO

    Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.

  • CRIMEN VIOLENTO

    Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.

  • CATÁSTROFE NATURAL

    Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología.  Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.

Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.

¿Tiene alguna duda?

Envíe su consulta para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto con usted.

Si ya es cliente y tiene una duda o consulta médica o de seguridad, llame a uno de nuestros Centros de Asistencia para obtener ayuda.

Ribbon