Skip to content
Subscriber Assistance+1 215 942 8226
Acceso clientes
Language123
Select
banner circulos

PROSPECTIVA SEMANAL DE SEGURIDAD: Avance sobre eventos disruptivos globales

Del 5 de mayo al 11 de mayo de 2025

EUROPA - CEI

  • REGIONAL

    MANIFESTACIÓN

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Georgia: Las tensiones diplomáticas entre Rusia y Georgia seguirán aumentando en los próximos días tras la reanudación de los vuelos directos, el 1 de mayo, entre Rusia y la región separatista de Abjasia. Las autoridades georgianas lo consideran una violación de las normas internacionales, al afirmar que ninguna compañía aérea puede operar en Abjasia sin el permiso del Estado.
    • Rumanía: La victoria en la primera vuelta del candidato de extrema derecha puede conllevar movilizaciones. Se prevén protestas hasta la siguiente votación, el 18 de mayo.
    • Regional: El apagón sufrido el pasado lunes 27 de abril en la península ibérica y sur de Francia sigue bajo investigación. Aunque las autoridades han descartado un ciberataque, están analizando la posibilidad de un sabotaje como causa. Se han formado distintas comisiones, tanto en los países afectados como por la Unión Europea.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.       

  • HUNGRÍA

    PROTESTAS

    Convocadas manifestaciones contra la nueva ley LBTQ

    El Parlamento húngaro aprobó el 14 de abril una enmienda constitucional que prohíbe los actos relacionados con el colectivo LGBTQ. La ley ha sido denunciada por asociaciones y partidos de la oposición, y se espera que las protestas continúen las próximas semanas. Por su parte, la Asamblea Nacional ha suspendido a varios parlamentarios de la oposición por su participación en las protestas.

    En anteriores manifestaciones, los participantes bloquearon las principales calles de la capital, Budapest, causando importantes trastornos en el tráfico. El 22 de abril, se cortó el acceso a la plaza Ferenciek y el puente Szabadsag. Las autoridades detuvieron a 50 personas. Un diputado suspendido ha organizado una protesta el 6 de mayo en la plaza Ferenciek. Por otro lado, se esperan nuevas convocatorias en las principales ciudades del país, especialmente en Budapest. Entre los puntos conflictivos se encuentran las principales vías de transporte, las grandes plazas y los edificios gubernamentales.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

AMÉRICA

  • REGIONAL

    PROTESTAS / CLIMA

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana 

    • México: La huelga convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) conllevará disrupciones en la capital, Ciudad de México. El 10 de mayo, se producirá trastornos en el tráfico ya que se espera que los grupos “Madres Buscadoras” convoquen protestas en el Monumento a la Madre. En paralelo, el 8 de mayo se reúnen con la presidenta Claudia Sheinbaum.
    • Estados Unidos: Las celebraciones con motivo del 5 de mayo tendrán lugar en múltiples ciudades del país. Es previsible que los festivales y desfiles con motivo de la festividad provoquen interrupciones en los desplazamientos terrestres. Igualmente, cabe esperar una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en las celebraciones.
    • Bolivia: A pesar de que un juez anuló una orden de detención contra el expresidente Evo Morales, este sigue siendo investigado por otros casos. Junto con la candidatura de Luis Arce por el control del MAS, estos acontecimientos profundizan las fracturas del partido y podrían desencadenar movilizaciones de los partidarios de Morales, especialmente en Cochabamba y La Paz.

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

  • MÉXICO

    CONFLICTO

    Consecuencias a la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional

    El Senado aprobó el 30 de abril la Estrategia Nacional de Seguridad tras meses de retraso, la cual supone un giro hacia una mayor confrontación contra el crimen organizado. La reciente violencia, que incluye bloqueos de carreteras en estados como Michoacán, y el asesinato de un policía condecorado, apunta a una escalada reaccionaria por parte de los grupos criminales.

    El asesinato del agente de policía Iván Morales, que sobrevivió a un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y actuó como testigo contra “El Menchito”, hijo del líder del CJNG, es un claro mensaje del narco. Se espera que continúen los asesinatos selectivos de agentes y líderes policiales, en particular de aquellos implicados en las detenciones del CJNG y en las operaciones de seguridad asociadas. Es previsible que aumenten los dispositivos de seguridad con participación de fuerzas federales como la Guardia Nacional en centros urbanos clave y a lo largo de las principales carreteras federales. Las operaciones de seguridad contra los líderes de los grupos criminales continuarán, con los bastiones del CJNG como objetivos principales. Esta dinámica incluirá que continúen los controles de seguridad en autopistas y peajes.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

  • SOMALIA

    CONFLICTO

    Nuevos ataques militantes contra Mogadiscio

    El recinto del aeropuerto internacional Aden Adde de la capital, Mogadiscio, fue blanco el 28 de abril de un ataque atribuido al grupo islamista extremista Al Shabab. La frecuencia de este tipo de ataques ha aumentado desde marzo, en paralelo a una ofensiva de Al Shabab en el centro de Somalia. Su avance territorial en varias localidades del centro de Somalia les ha permitido lanzar con mayor frecuencia ataques contra Mogadiscio.

    Es probable que esta mayor constancia de los ataques continúe en las próximas semanas. Al Shabab suele lanzarlos contra objetivos militares o políticos, junto con otros de mayor eco mediático, como contra lugares frecuentados por ciudadanos extranjeros, por ejemplo, hoteles, organizaciones humanitarias, misiones diplomáticas y complejos de seguridad. El objetivo es desestabilizar y hacerse con el control de Mogadiscio, la cual está fuertemente custodiada, incluso por fuerzas de seguridad extranjeras.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

  • REGIONAL - ORIENTE MEDIO

    CONFLICTO

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Argelia: El gobierno ha anunciado su intención de elaborar un proyecto de ley de movilización en tiempo de guerra. Esto sucede en un contexto de crecientes tensiones con Marruecos y Francia por la decisión de este último de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, y el malestar con Mali por cuestiones de seguridad a lo largo de su frontera común.
    • Regional: A pesar del impulso de las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, sigue habiendo obstáculos. Entre ellos, la gestión y el traslado de las actuales reservas iraníes de uranio enriquecido a un tercer país. 
    • Siria: Es probable que los desacuerdos entre el gobierno provisional y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) retrasen la integración de estas últimas en las instituciones estatales. Las autoridades sirias han comunicado su rechazo a la propuesta de las FDS de adoptar un modelo de gobierno descentralizado.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.


    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                

Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.

Nuestras recomendaciones de seguridad

  • MANIFESTACIÓN

    Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.

  • SECUESTRO

    Analice su vulnerabilidad en función de su  destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.

  • GRANDES EVENTOS

    Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.

  • TERRORISMO

    Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.

  • DISTURBIOS

    Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación. 

  • ENFRENTAMIENTOS

    Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.

  • HUELGAS

    Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.

     
  • RIESGO DIPLOMÁTICO

    Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o  internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su  perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.

  • DELINCUENCIA COMÚN

    Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).

  • ACCIDENTE DE TRÁFICO

    Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.

  • CRIMEN VIOLENTO

    Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.

  • CATÁSTROFE NATURAL

    Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología.  Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.

¿Tiene alguna duda?

Envíe su consulta para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto con usted.

Si ya es cliente y tiene una duda o consulta médica o de seguridad, llame a uno de nuestros Centros de Asistencia para obtener ayuda.

Ribbon