SkipToContent
HeaderPhoneNumberLabel+1 215 942 8226
Acceso clientes
LanguageSelector
SelectLabel
banner circulos

PROSPECTIVA SEMANAL DE SEGURIDAD: Avance sobre eventos disruptivos globales

Del 12 de mayo al 18 de mayo de 2025

EUROPA - CEI

  • continente-europa

    REGIONAL

    MANIFESTACIÓN

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Armenia: Crece la tensión interna a medida que la oposición inicia un intento de destituir al primer ministro Nikol Pashinyan. El descontento ha ido en aumento por las políticas de Pashinyan, incluida su gestión del conflicto de Nagorno-Karabaj y la relación con Azerbaiyán. 
    • Francia: Se prevén disturbios el 13 de mayo en la capital, París, con motivo de una manifestación y una huelga convocadas por varios sindicatos. Los participantes se reunirán a las 14.00 en la estación de metro de Bercy. Pueden producirse enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
    • Reino Unido: Previsión de disturbios el 17 de mayo en la capital, Londres, con motivo de una protesta propalestina convocada a 12.00 en la estación de Embankment. Es posible que se produzcan enfrentamientos, especialmente si colectivos rivales se movilizan en las proximidades. 
       

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.       

  • ucrania

    UCRANIA

    CONFLICTO

    Los avances en la tregua no impiden los ataques

    El 7 de mayo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el presidente estadounidense, Donald Trump, renovaron su compromiso con un acuerdo de alto el fuego de 30 días. Previamente, Rusia rechazó la propuesta y declaró un alto el fuego unilateral de 72 horas, del 8 al 10 de mayo. A pesar de este anuncio, se registraron múltiples violaciones del pacto. Durante la noche del 6 al 7 de mayo, las fuerzas ucranianas habrían lanzado ataques coordinados con drones y misiles contra instalaciones de defensa en varias ciudades rusas, incluidas la capital, Moscú, y Tula (provincia de Tula).

    Si Estados Unidos no amplía la financiación y el suministro de armas a Ucrania, Moscú puede reforzar su visión de que el estancamiento de las negociaciones y el mantenimiento de su ofensiva militar fortalecerán su posición por encima de cualquier negociación Es probable que en las próximas semanas se intensifique la actividad terrestre y aérea rusa. 

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

AMÉRICA

  • américa continente

    REGIONAL

    PROTESTAS / CLIMA

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana 

    • Estados Unidos: El 15 de mayo se conmemora el Día de la Nakba, que recuerda el comienzo de la guerra de 1948 entre Israel y una coalición de naciones árabes, y el supuesto desplazamiento forzoso de palestinos. En dos universidades de Nueva York se produjeron protestas universitarias a favor de Palestina los días 7 y 8 de mayo, que se saldaron con decenas de detenciones.
    • México: Grupos próximos al cártel de Sinaloa anunciaron una alianza para hacerse con el control de la organización criminal, intensificando la violencia en los principales bastiones del cártel. Esto coincide con el acuerdo de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable a cambio de información. La escalada de la guerra territorial entre facciones rivales del cártel de Sinaloa, los “Chapitos” y los “Mayitos”, está reconfigurando la dinámica delictiva en el estado de Sinaloa. Las tensiones aumentan antes del juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos el 9 de julio debido a los rumores sobre cambios que podrían suponer una mayor fragmentación y detenciones selectivas.

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

  • bandera brasil

    BRASIL

    CONFLICTO

    Brasil se niega a incluir al PCC y CV en la lista de grupos terroristas

    Brasil rechazó la petición de Estados Unidos de designar al Primeiro Comando da Capital (PCC) y al Primeiro Comando Vermelho (CV) como organizaciones terroristas, alegando limitaciones legales internas. Funcionarios del gobierno aclararon que tal clasificación sólo se aplica a grupos con motivaciones políticas o ideológicas. La postura de Brasil pretende tratar al PCC y al CV exclusivamente en el marco de la justicia penal, ya que sus operaciones implican violencia, control de prisiones y comercio ilícito, ninguna de las cuales está considerada terrorista por el gobierno.

    La negativa subraya una creciente divergencia entre el enfoque estadounidense y brasileño sobre el crimen organizado, lo que podría obstaculizar la cooperación en materia de seguridad e inteligencia. Las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Fortaleza y Salvador, entre otras, serán testigo de las operaciones del PCC y el CV, cuyas consecuencias para la seguridad de la población local o viajeros serán verse expuestos a las guerras territoriales y las rutas de tráfico, con un aumento de los atracos a mano armada, delincuencia menor, secuestros exprés y exposición a operaciones de las fuerzas de seguridad.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

  • continente africa

    ÁFRICA

    CONFLICTO

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Congo (RDC): Existe la posibilidad de un acuerdo de paz entre Congo (RDC) y Ruanda, con la mediación de EE. UU, quien albergará una reunión a mediados de mayo. Antes, ambos países deberán firmar acuerdos económicos bilaterales con EE. UU.
    • Sudáfrica: Probables nuevas protestas estudiantiles en Johannesburgo tras el apuñalamiento mortal de un estudiante en Soweto el 6 de mayo. Las tensiones se intensificaron el 8 de mayo, cuando estallaron enfrentamientos tras una marcha de protesta desde Soweto hasta la Universidad de Johannesburgo. 
    • Somalia: La negativa de EE. UU. al modelo de financiación propuesto por la ONU puede afectar a la Misión de Apoyo y Estabilización de la Unión Africana en Somalia. La Unión Africana intensificará las conversaciones con posibles patrocinadores en las próximas semanas para garantizar la estabilidad de la misión.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

  • israel

    ISRAEL

    CONFLICTO

    El alto el fuego entre EE. UU. y Hutíes no cesa los ataques en Israel

    Estados Unidos anunció el 6 de mayo un alto el fuego con los Hutíes, acordando poner fin a sus ataques aéreos a cambio de que cesaran los ataques de la milicia contra la ruta marítima del Mar Rojo. Los Hutíes aclararon que Israel no formaba parte del acuerdo y advirtieron de que seguirían atacando Israel hasta que cesara el conflicto en la Franja de Gaza.

    La tregua se produce después de que el 5 de mayo un misil balístico hutíe penetrara en los sistemas de defensa antiaérea israelíes. El ataque hirió a seis personas y causó daños en zonas cercanas al aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv. El 6 de mayo, Israel respondió atacando varios puntos de Yemen e inutilizando el aeropuerto internacional de Sanaa. Mientras continúen las operaciones israelíes en Gaza, se esperan ataques mutuos de respuesta entre Israel y los Hutíes. Estas acciones podrían poner en peligro el acuerdo de alto el fuego de los Hutíes con Estados Unidos.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.


    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                

Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.

Nuestras recomendaciones de seguridad

  • manifestación

    MANIFESTACIÓN

    Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.

  • secuestro

    SECUESTRO

    Analice su vulnerabilidad en función de su  destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.

  • grandes eventos

    GRANDES EVENTOS

    Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.

  • terrorismo

    TERRORISMO

    Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.

  • conflicto

    DISTURBIOS

    Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación. 

  • enfrentamiento

    ENFRENTAMIENTOS

    Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.

  • huelgas

    HUELGAS

    Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.

     
  • politico

    RIESGO DIPLOMÁTICO

    Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o  internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su  perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.

  • delincuencia-comun

    DELINCUENCIA COMÚN

    Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).

  • traffic accident

    ACCIDENTE DE TRÁFICO

    Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.

  • crimen-violento

    CRIMEN VIOLENTO

    Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.

  • desastre-natural

    CATÁSTROFE NATURAL

    Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología.  Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.

¿Tiene alguna duda?

Envíe su consulta para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto con usted.

Si ya es cliente y tiene una duda o consulta médica o de seguridad, llame a uno de nuestros Centros de Asistencia para obtener ayuda.

Enquire now
Ribbon