Del 19 de mayo al 25 de mayo de 2025
EUROPA - CEI
REGIONAL
GRANDES EVENTOSAsuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Georgia: El 26 de mayo se celebrará el Día de la Independencia de Georgia, por lo que el número de protestas antigubernamentales podría aumentar, especialmente en la capital del país, Tiflis. Además, el riesgo de disturbios es elevado debido a que las fuerzas policiales de Georgia suelen hacer uso de la fuerza para dispersar todo tipo de manifestaciones.
- Polonia: Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales apuntan a que Rafał Trzaskowski, del partido Plataforma Cívica, ha obtenido aproximadamente el 31% de los votos. En segundo lugar, Karol Nawrocki, del partido Ley y Justicia, consiguió el 29%. La segunda vuelta se celebrará el próximo 1 de junio.
- Portugal: Los resultados electorales del 18 de mayo muestran que, pese a no lograr la mayoría absoluta, la Alianza Democrática obtuvo el mayor número de votos, por lo que deberá buscar un socio de gobierno. El Partido Socialista y el partido de extrema derecha, Chega, obtuvieron aproximadamente el mismo apoyo popular, lo cual intensificará la polarización y dificultará la formación de gobierno.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
RUMANÍA
MANIFESTACIÓN
Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Nicușor Dan ganó la segunda vuelta de las elecciones tras conseguir el 54% de los votos el pasado 18 de mayo, superando a George Simion, quien había cosechado más apoyo en la primera ronda. Tras la victoria electoral, Bucarest, capital del país, acogió numerosas movilizaciones sociales como forma de apoyo a Nicușor Dan. Conviene recordar que Dan, al contrario que Simion, está alineado con los sectores rumanos a favor de la Unión Europea, la OTAN y Ucrania, en contraste con Simion.
Si bien Simion protestó contra el resultado de las elecciones e hizo un llamamiento a la población a que se manifestase, finalmente reconoció su derrota, lo cual reduce la probabilidad de que se produzcan protestas disruptivas en las próximas semanas. Por último, es importante subrayar que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía ha advertido haber detectado una campaña de desinformación rusa en las redes sociales, lo cual podría elevar el riesgo de que se produzcan movilizaciones alentadas por noticias falsas.SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
AMÉRICA
REGIONAL
MANIFESTACIÓN/DESASTRE NATURAL
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- México: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación convocó una huelga nacional el 15 de mayo. El Zócalo de Ciudad de México está siendo el escenario de numerosas protestas y se prevé que continúen a lo largo de la semana. Es posible que, como medida de presión, los manifestantes intenten bloquear los accesos al aeropuerto y a las autopistas de peaje.
- Chile: El gasto público del gobierno y la creciente percepción de inseguridad están aumentando los niveles de descontento social en Chile. Como consecuencia, las protestas antigubernamentales podrían incrementar, especialmente conforme se aproxime la fecha de la celebración de las elecciones primarias.
- Surinam: El próximo 25 de mayo se celebrarán elecciones generales en Surinam, y será la primera vez que el país utilice un sistema de representación proporcional a nivel nacional. Si bien se espera que los comicios se desarrollen con normalidad, máxime considerando que una comitiva de la Organización de Estados Americanos se desplegará en el país, es muy posible que se registren importantes disrupciones en los alrededores de los colegios electorales.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
PANAMÁ
PROTESTAS
El descontento social y los enfrentamientos se intensifican
Desde el pasado 23 de abril, se está llevando a cabo una huelga nacional e indefinida convocada por docentes miembros de sindicatos. Posteriormente, grupos indígenas y trabajadores de la construcción y del sector bananero se han sumado a esta acción sindical. Esta movilización se ha materializado en bloqueos frecuentes a lo largo de la Carretera Panamericana, afectando gravemente la movilidad y a la logística en todo el país, especialmente en los sectores agrícola y de construcción.
Multitud de empresas multinacionales del sector bananero, como Chiquita, han sufrido pérdidas significativas y se han visto obligadas a suspender sus operaciones debido a la huelga y a la creciente percepción de inseguridad. Asimismo, las cadenas de suministro están experimentando disrupciones muy notables. Paralelamente, se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en zonas indígenas de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, donde se han reportado al menos 200 detenidos. La contundencia empleada por las fuerzas de seguridad podría exacerbar las tensiones sociales y propiciar el estallido de más disturbios.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
ÁFRICA Y ASIA
ÁFRICA - REGIONAL
CONFLICTO/PROTESTAS
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Etiopía: Después de meses de disputas en los tribunales, la Junta Nacional Electoral ha decidido eliminar el estatus legal del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) como partido político. El TPLF había advertido que la pérdida de su estatus podría llevar al abandono del Acuerdo de Cese de Hostilidades de 2018, el cual puso fin al conflicto en Tigray.
- Malawi: Las tensiones políticas continuarán creciendo conforme se aproxime la fecha de celebración de las elecciones generales de septiembre. Los partidos de la oposición han acusado a la Comisión Electoral de Malawi de favorecer al partido gobernante y se han opuesto a la integración de tecnología para facilitar la gestión de las elecciones y el recuento de votos.
- Mali: Las tensiones políticas y sociales continuarán exacerbándose en todo el país después de la decisión del pasado 13 de mayo de disolver todos los partidos políticos.
SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
BANGLADESH
MANIFESTACIÓN
El veto a la Liga Awami aumentará el descontento social
El 12 de mayo, el gobierno en funciones de Bangladesh ha vetado al partido Liga Awami y ha prohibido todos sus actos políticos amparándose en la ley antiterrorista. Además, la Comisión Electoral decidió suspender el registro legal de la Liga Awami como partido político. Estas medidas permanecerán vigentes hasta que el Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladesh concluya el juicio contra la Liga Awami y sus principales líderes.
Existe un riesgo elevado de que se produzcan episodios violentos en manifestaciones relacionadas con la Liga Awami. Además, las autoridades probablemente disuelvan toda manifestación o protesta por la fuerza. Del mismo modo, cabe esperar un incremento de los arrestos y detenciones de líderes de la Liga Awami, lo cual podría propiciar la convocatoria de movilizaciones sociales e intensificar la inestabilidad social de Bangladesh, especialmente en Dacca.SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.
Nuestras recomendaciones de seguridad
MANIFESTACIÓN
Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.
SECUESTRO
Analice su vulnerabilidad en función de su destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.
GRANDES EVENTOS
Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.
TERRORISMO
Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.
DISTURBIOS
Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación.
ENFRENTAMIENTOS
Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.
HUELGAS
Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.
RIESGO DIPLOMÁTICO
Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.
DELINCUENCIA COMÚN
Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.
CRIMEN VIOLENTO
Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.
CATÁSTROFE NATURAL
Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología. Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.