SkipToContent
HeaderPhoneNumberLabel+1 215 942 8226
Acceso clientes
LanguageSelector
SelectLabel
empleado sonriendo durante una evaluación del bienestar en el trabajo

Evaluación del bienestar en el trabajo

Descarga el brochure

CUMPLIR LAS EXIGENCIAS LEGALES Y NORMATIVAS PARA CONTRIBUIR AL ÉXITO DE SU EMPRESA

En España, evaluar y mitigar los riesgos psicosocioales es un requisito legal según la ley 31/1995 y Real Decreto Legislativo 5/2000. centradas en la identificación.

La salud mental en el trabajo es una preocupación creciente a nivel mundial con un aumento de la supervisión regulatoria en Europa, Australia, y mercados emergentes en América Latina, como Brasil y México. La regulación de la mayoría de países es muy estricta y cada vez más específica para identificar y reducir los riesgos psicosociales. 

Crisis mundial del bienestar en el trabajo

  • pictograma de un grupo de personas cogidas de la mano, representando el deber de proteccion

    Aumento Rotación Empleados

    Más de 3 millones de españoles dejaron su puesto de trabajo en 2024, citando agotamiento y riesgos psicosociales.
  • pictograma de una mano con un dólar, que representa la productividad

    Aumento del absentismo

    La salud mental es una de las principales causas de bajas prolongadas, con un incremento del 80% desde 2016.
  • pictograma reglamentación

    Presión Regulatoria

    Las empresas se enfrentan a auditorias, multas y riesgos reputacionales por no abordar el bienestar laboral.

 

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Garantizar el cumplimiento global

Esta evaluación constituye una base fiable que garantiza el cumplimiento con el fin de evolucionar hacia análsis estratégicos de los riesgos psicosociales de sus empleados.

Le permite:

  • Identificar los principales riesgos psicosociales y estar alineado con la legislación española, la norma ISO 45003, y las mejores prácticas internacionales. 
  • Garantizar un cumplimiento uniforme mediante una evaluación evolutiva y coherente.
  • Proporcionar recomendaciones alineadas con los modelos de intervención preventiva e intervención.
  • Análsis exhaustivos basados en entrevistas cualitativas de alto valor para identificar las causas y personalizar las recomendaciones.

 

grupos de empleados que responden a una evaluación del bienestar en el trabajo

¿Qué riesgos psicosociales pueden producirse en el trabajo?

  • pictograma condiciones de trabajo

    Condiciones de trabajo

    • Excesiva carga de trabajo o elevadas exigencias profesionales
    • Poca autonomía o control sobre el trabajo
    • Funciones y responsabilidades mal definidas
    • Malas condiciones físicas de trabajo
    • Aislamiento profesional o trabajo a distancia prolongado
  • pictograma relaciones

    Relaciones y apoyo en el trabajo

    • Falta de apoyo de la dirección o de los compañeros
    • Conflictos interpersonales o malas relaciones laborales
    • Acoso, incluido el acoso sexual
    • Violencia o agresión verbal o física
  • pictograma reconocimiento

    Organización y reconocimiento

    • Gestión ineficaz del cambio organizativo
    • Falta de reconocimiento o de feedback constructivo
    • Percepción de desigualdad dentro de la organización
  • pictograma desarrollo profesional

    Desarrollo profesional

    • Falta de perspectivas de desarrollo profesional
    • Exposición a acontecimientos traumáticos o pérdidas materiales

 

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN EL TRABAJO

Garantizar una estrategia operativa

Más allá del cumplimiento normativo, se trata de convertir el bienestar de los empleados en una ventaja competitiva para la organización.

Evaluar el bienestar en el trabajo permite:

  • Vincular los datos de bienestar con los resultados empresariales y de recursos humanos.
  • Proporcionar informes individuales de forma automática
  • Obtener datos utilizando herramientas validadas científicamente
  • Evitar la fatiga de las encuestas
  • Desplegar un cuestionario multilingüe y culturalmente apropiado en cualquier lugar en el que opere
  • Ofrezca entrevistas cualitativas para identificar las causas profundas y personalizar las recomendaciones
las mujeres durante una evaluación del bienestar en el trabajo

¿Cuáles son los indicadores de bienestar en el trabajo?

  • pictograma salud mental

    Estado de salud

    Prevalencia y gravedad de los riesgos psicosociales, incluidos el estrés, la ansiedad y el riesgo de depresión, observados en la población.
  • pictograma de sueño

    Hábitos de comportamiento

    Niveles de resiliencia, sueño, nutrición, consumo de tabaco o alcohol, etc.
  • pictograma riesgos

    Factores adicionales en el trabajo

    Riesgo de agotamiento, bienestar psicológico, etc.
  • pictograma rrhh

    Resultados para la empresa

    Absentismo, rendimiento e intención de dimitir.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTAS EVALUACIONES?

DEL ANÁLISIS A LA ESTRATEGIA: TRANSFORME LA EVALUACIÓN EN UN PLAN DE ACCIÓN

Acompañamos a las organizaciones desde la interpretación de los resultados de la evaluación hasta la elaboración de una hoja de ruta realista. El objetivo, garantizar una transición fluida desde el análsis hasta la implementación estratégica.

La elaboración de la hoja de ruta se basa en un enfoque descendente y ascendente, en el que participan tanto el Comité Ejecutivo como los equipos sobre el terreno. Para garantizar la aceptación, es esencial reservar tiempo para el debate y proporcionar herramientas para recabar opiniones sobre el terreno, así como de los organismos reguladores para construir un proyecto que sea a la vez realista y motivador.

Nuestra experiencia de trabajo con empresas multinacionales nos ha llevado a favorecer un enfoque operativo, con planes de acción que puedan adaptarse localmente en función de las realidades jurídicas, culturales y organizativas.

Por tanto, podemos apoyar al grupo en la construcción de la hoja de ruta global, y apoyar su aplicación local gracias a nuestra experiencia internacional, o intervenir directamente a nivel local, en función de la estructura de la organización y de las necesidades detectadas.

Empleados de International SOS en una reunión

Descargue nuestro folleto

Ribbon